Hace unos días la actriz y comediante argentina Yamila Reyna contó a través de sus redes sociales que, tras un fuerte dolor en sus pechos, fue al médico donde se enteró que uno de sus implantes se rompió.
Si bien Yamila explicó que «por suerte fue intracapsular» deberá ser sometida pronto a una intervención.
Pero, ¿Qué tan común puede ser esta ruptura? ¿Ante qué situaciones se debiese ir a consultar con un especialista?
El Dr. Max Prelog, médico cirujano de Clínica Terré, señala que este hecho es poco frecuente:
Puede ocurrir tempranamente realizada la operación así como después de años, en cualquier caso, la recomendación es hacer un recambio de implantes.
En este sentido, el profesional señala que si bien no es algo común es importante estar alerta ante algunas señales.
Generalmente, los síntomas que pueden evidenciar que existe un problema son dolor en la mama, aumento de volumen de esta, que la mama se ponga dura o que se ponga roja.
En cuanto a la situación vivida por Yamila, el médico explica:
Todos los implantes forman una cápsula o, mejor dicho, el cuerpo los encapsula, lo cual es normal. El implante al ser un cuerpo extraño hace que el cuerpo forme una cápsula alrededor de la prótesis. Por lo tanto, una ruptura intracapsular significa que el implante está roto dentro de esta cápsula.
De este modo, el doctor de Clínica Terré, descarta la posibilidad de que material de la prótesis llegue a otras partes del cuerpo
No va a ocurrir que el líquido se expanda dentro del cuerpo. Las prótesis mamarias están hechas de silicona autocohesiva, lo que significa que tiene una contextura similiar a la de una gelatina. Esta tiende a pegarse a sí misma, no se esparce, más bien se mantiene junta. En el caso de una rotura extracapsular, en donde se salga el contenido de la prótesis fuera de la cápsula lo que se debe es hacer es una cirugía en donde se retiren todos los restos de silicona, la cápsula y poner un implante nuevo.
El Dr. Max Prelog, añade que, en la actualidad, no es necesario realizar un cambio protésico cada 10 años como era la norma tiempo atrás, pero que sí hay que realizarse un chequeo esporádicamente y estar atentas a cualquier síntoma.
Es importante no sólo el autoexamen de mamas, el cual debe ser un habito en toda mujer, sino también, a la hora de pensar en una intervención, optar no sólo por una prótesis de calidad que disminuya todo tipo de riesgos, sino que además acudir a profesionales calificados para hacerse una intervención, no sólo por los problemas que puedan existir durante la operación, sino que también tras esta.
Recomendamos
- El efecto del Sharenting en el futuro de los niños en Internet
- Día de Visibilización de las Enfermedades Poco Frecuentes