La cirugía plástica blefaroplastia ha estado bajo la mirada del mundo debido a que una mujer en Japón llevó a su hija de 9 años a realizarse esta operación para separar sus párpados y dar la impresión de “doble párpados”.

El caso fue registrado en Japón por el grupo de comunicación VICE Asia en la serie Deadly Beauty, en donde una madre llevó a su hija de 9 años ante un cirujano plástico para que se realice una blefaroplastia.

La madre indicó:

Nunca he visto a una chica con monopárpados que pensara que era bonita. Los párpados dobles son hermosos, son el estándar de belleza.

La madre confesó que se realizó la misma cirugía a los 18 años declarando en el programa que su hermana y su madre tenían los ojos grandes, mientras que ella no:

Todos pensaban que mi hermana menor era mucho más linda que yo.

La blefaroplastia en la cultura oriental

Esta cirugía en los países orientales tiene una gran carga social, esto debido a que en Japón -y en otros lugares de Asia- los ojos con doble párpados y grandes suelen ser considerados un estándar de belleza y esta característica en el continente asiatico no es habitual.

La blefaroplastia en Asía se utiliza en ojos con párpados monólidos en los cuales se realiza una incisión creando un doblez que forma un pliegue que separa el párpado formando ojos más grandes y con doble párpado.

En el país nipón es la cirugía que más se realiza, concentrando casi el 15% del total mundial de estas operaciones según las cifras de la Sociedad Internacional de Cirugías Plásticas y Estéticas (ISAPS en inglés), del 2020.

En Japón, al igual que como ocurre en Chile, las cirugías estéticas son legales en menores de 18 años siempre y cuando tengan el consentimiento de un padre o tutor.

En qué consiste la cirugía blefaroplastia

La blefaroplastia es una cirugía plástica estética y funcional que busca eliminar el exceso de piel de los párpados.

Este excedente de piel se genera de forma natural por el debilitamiento de los músculos de alrededor por el paso del tiempo.

En general, los pacientes que recurren a una blefaroplastia lo hacen tanto por estética, como también para ayudarlos en la visión, tal como explica la cofundadora de la Clinica Aurea y ex presidenta de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, la Dra. Montserrat Fontbona:

Los y las pacientes buscan corregir problemas que sean funcionales, pero a la vez también estéticos. Buscan que se retire el exceso de piel que les dificulta la visión, pero en un contexto de no verse operado, pero si verse estéticamente bien.

Esta cirugía es la tercera más realizada a nivel mundial, siendo la tercera más popular entre mujeres y la primera en hombres.

Un 21% de los pacientes que recurren a blefaroplastia son de género masculino según la ISAPS Global Survey del 2020.

Para la Dra. Fontbona los hombres que recurren a esta cirugía priorizan la naturalidad y no verse operados ya que buscan resultados que sean acordes y armónicos con su cara, que mantenga la masculinidad o que le saque partido.

Recomendamos

Escribir un Comentario