En el mundo, se detectan más de un millón de casos nuevos de cáncer de mama al año, siendo esta enfermedad la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel global.
En Chile, 3 de cada 10 mujeres con este padecimiento son menores de 40 años. Es por esto que, según los especialistas, una de las maneras más eficientes de revertir estas cifras, es la detección precoz a través del control en centros de salud o por medio del autoexamen.
Generalmente, este tipo de cáncer no tiene síntomas evidentes, por lo que se vuelve esencial la revisión diaria ante la posibilidad de cualquier cambio en la mama y su contorno.
Afortunadamente, la detección temprana de un cáncer de mama, tiene una tasa de recuperación del 95%, por eso es muy importante realizarse una vez al mes (después del período menstrual) un autoexamen y, así, advertir cualquier anomalía en el cuerpo.
Después de los 40 años, también, es muy importante ser rigurosas en los controles a través de una mamografía anual. Si existen factores de riesgo, la edad mínima para comenzar con estas revisiones disminuye.
Este año, Dove que históricamente ha promovido el bienestar y autocuidado femenino, se unió a Palpa, organización que busca educar y entrenar a las mujeres en el autoexamen de mamas para hacer un llamado a la prevención y contribuir con la disminución de las cifras asociadas a esta enfermedad.
Josefa Cortés, fundadora de Palpa comenta:
Durante el mes de octubre buscamos concientizar sobre la detección temprana del cáncer de mamas e incentivar el autoexamen de mamas. Ya que a través de algo tan simple como palparse una vez al mes, podemos conocer nuestro cuerpo y darnos cuenta cuándo hay una anomalía nueva. En ese sentido, Palpa cumple un rol fundamental que es el de educar a las mujeres en esta materia. Nuestro objetivo es que el autoexamen sea una rutina que salve vidas.
Antes de los 40 años, las mujeres tienen la mama muy densa, por lo que no se realizan mamografías como método de autocuidado.
Así, la única forma que se tiene para detectar algo distinto en el cuerpo es a través del tacto periódico.
Por ejemplo, al palpar, se pueden encontrar bultos que llamen la atención. Si pasa esto, no hay que alarmarse, ya que pueden ser benignos, pero sí es necesario consultar con un especialista.
Revisa todos los pasos para examinarte en www.palpa.cl y sigue levantando los brazos y preocupándote de ti misma todos los días, sin inhibiciones.
Recomendamos
- Frases que nunca deberías decir a una mujer con cáncer de mama
- 5 consejos para cuidar y mejorar el pelaje de nuestros perros