Las nuevas tecnologías llegaron para quedarse, trayendo consigo nuevas formas de relacionamiento entre las personas, cambiando la interacción en todos los aspectos, ahora con un solo clic en un teléfono o computador, es posible relacionarse con otros.
Esto también ha afectado a los niños y niñas, ya que han aumentado su tiempo frente a las pantallas y han aprendido a intercambiar conversaciones a través de ella.
Es por esto, que es importante que los padres, madres, cuidadores y educadores estén alertas a las diversas situaciones de acoso que se puedan desarrollar.
El ciberacoso se cataloga como un tipo de maltrato que se realiza por medio de los aparatos tecnológicos y las redes sociales.
Consiste en el acoso o intimidación de una persona, el acosador o acosadora, la mayoría de las veces es anónimo, a otro u otra, que se transforma en la víctima, estás acciones, la mayoría de las veces puede provocar daños, en ocasiones irreversibles.
En este tipo de maltrato, participan también los y las testigos que son todas aquellas personas que presencian la agresión, ya sea pasivamente, es decir, no hacen o no pueden hacer nada para detener la agresión, o de forma activa como, por ejemplo, posteando o reenviando los mensajes ofensivos.
Ante estas situaciones, es importante que los padres, madres, tutores o docentes, estén alertas y preparados para actuar y tomar medidas frente a situaciones de ciberacoso que puedan poner en riesgo la integridad y salud mental de los niños, niñas y/o adolescentes.
Por otro lado, es importante que los adultos puedan conversar sobre este tema en la casa, ya que así se van familiarizando con el tema y los ayuda a entender, cuidarse y saber las consecuencias del ciberacoso.
Consejos para enfrentar el ciberacoso
Desde Fundación CAP comparten algunos consejos para poder enfrentar este tema.
Saber manejar las redes sociales
Cuidar el contenido que los niños y niñas ven y comparten en sus redes. Se les debe enseñar a cuidar su intimidad y las de los demás y siempre recordar que no todo puede ser subido a estas.
Por otro lado, es fundamental estar alerta a lo que hacen los niños y niñas en internet, a qué plataformas acceden y el contenido que consumen.
Conversar y compartir experiencias
Los padres, madres, tutores y docentes, deben tener la posibilidad de hablar con otros adultos sobre este tema, ya que conocer diferentes experiencias ayuda a saber cómo enfrentar esta situación si llegase a ocurrir.
Aprender para enseñar
Un pilar fundamental, es que los adultos tengan un buen dominio de las redes sociales, para que de esta manera puedan enseñarle a los niños y niñas el correcto uso de ellas y que así, puedan usarlas en forma correcta.
Hablar del tema
Es importante que los adultos cercanos se sienten con los niños y niñas y les expliquen lo que significa el ciberacoso, que sepan su significado y así puedan saber cuándo se están enfrentando a una situación que atente contra ellos o contra cualquier persona.
Para poder hacer esto, es necesario que los adultos estén muy bien informados sobre este tema.
Recomendamos
- ¿El colágeno hidrolizado ayuda al crecimiento del cabello?
- 4 falsos mitos sobre conductas y malestares durante el verano