La venta de contenido exclusivo se ha posicionado en nuestro país. Lo que fue un boom durante la pandemia, hoy sigue posicionándose gracias a la fuerte viralización de este tipo de plataformas, en donde solo necesitas una suscripción de pago para acceder al contenido exclusivo de miles de creadores/as.
Arsmate, plataforma chilena, se convirtió en la más reconocida en el país y tercera a nivel mundial en este rubro.
Creada en el 2019, nace de la idea de crear una plataforma digital para artistas y creadores de contenido para que pudieran dar a conocer su trabajo, generando recursos monetarios a través del contenido digital que permitiera acercar a los artistas con su público, comentan desde el sitio.
Con una inversión inicial de 30 dólares que consistía en la compra de dos dominios (.com y .cl) y un VPS, el modelo de negocio está basado en el cobro de la prestación de un servicio digital, de almacenamiento y distribución de contenido de forma exclusiva, en el cual, por cada venta de contenido realizada en la plataforma, la empresa obtiene un 10% de lo que la creadora/or de contenido cobra al cliente final.
El año 2022 la utilidad de la empresa alcanzó el medio millón de dólares. Para el año 2023 se espera cuadruplicar la ganancia, ampliando un mercado objetivo de clientes y creadores/as de contenido, expandiéndose a nivel mundial, mejorando la calidad del servicio de atención al cliente entregado por la plataforma para así consolidarse como un referente mundial en la categoría del servicio.
Recomendamos
- Nutricionista explica qué es el aspartame y alternativas para su reemplazo
- ¿Por qué deberías usar protector solar todo el año?