Más ordenadas, buenas para ahorrar y mejores pagadoras, son sólo algunas de las ventajas comparativas que presentan las mujeres inversionistas en departamentos frente a los hombres, según el estudio del Perfil del Inversionista Inmobiliario de Brokers Digitales, comunidad de jóvenes profesionales que buscan invertir en departamentos y que logran un gran poder negociador en el mercado.

En su gran mayoría, se trata profesionales o emprendedoras, cuya edad va entre los 25 y 48 años, independientes y empoderadas, resueltas, con o sin hijos; todas, enfocadas en un mejor futuro económico y personal.

Según Francisco Calderón, CEO de Brokers Digitales:

Desde que iniciamos nuestras operaciones –hace dos años- detectamos que había un gran potencial de mujeres que quería adentrarse en la inversión inmobiliaria pero no daban el paso debido a que no contaban con las herramientas necesarias, tales como educación financiera e información apropiada. Nuestra comunidad está compuesta por un 32% de mujeres, lo cual confirma que ellas se atreven, demostrando gran interés y orden a la hora de invertir en departamentos. Creemos que gracias a plataformas como la nuestra, que se enfocan primero en la educación por sobre la venta, se logran mejores resultados con este segmento.

Según el informe:

Nuestras mujeres inversionistas tienen un ingreso aproximado mensual de 1 millón 800 mil pesos. la comunidad femenina compra propiedades de 1D+1B o tipo Studio, con un precio promedio de 2.400 UF. De ellas, un 47% tiene educación universitaria completa, donde las profesiones que lideran el perfil son 23% ingenieras, 7% enfermeras y un 3% médicas.

Trabas y planificación

El CEO de Brokers Digitales explica:

Existe un segmento de las mujeres que prefiere pagar el pie en el máximo disponible de cuotas. También tenemos a muchas de ellas que tiene un buen volumen de ahorros, por lo que prefieren dar un pago inicial mucho más grande, para así dejar cuotas pequeñas mensuales o bien, escoger proyectos con entrega mínima a 2 o 3 años. Esto se da debido a que uno de sus principales problemas es la aprobación de créditos hipotecarios, ya que muchas veces tienen lagunas previsionales y sueldos promedio más bajos que los hombres, lo cual les juega en contra a la hora de enfrentarse a la inversión inmobiliaria de cara a las entidades financieras.

A su criterio, la participación de las mujeres en la inversión inmobiliaria será cada vez mayor:

El trabajo remoto ha facilitado que muchas de ellas se puedan incorporar -o reincorporar- a la vida laboral y al percibir ingresos, se incrementa el porcentaje de potenciales inversionistas. Hoy lo vemos como un nicho cada vez más creciente y creemos firmemente que en los próximos años se va a fortalecer aún más, llegando el género femenino a tener una participación del 50% en el mundo de las inversiones inmobiliarias en Chile.

Finalmente, el estudio define que un 57% de las inversionistas en propiedades reside en la Región Metropolitana, mientras que un 43% vive en regiones, siendo la mayoría de Valparaíso.

DESTACADO:  Estudio revela que niños nacidos durante la pandemia muestran un desarrollo del lenguaje más lento

Al identificar sus nacionalidades, un 82% son chilenas, seguidas por venezolanas (12%), colombianas (3%) y de otras nacionalidades (3%). Además, el 62% de ellas son solteras, mientras que un 28% están casadas y el 10% restante no lo declara.

Recomendamos

Escribir un Comentario