En 2016 un equipo de profesionales vinculados al mundo de la música y las comunicaciones decidió iniciar una investigación para identificar a cantoras populares de la Región de Los Ríos.

La idea surgió como una forma de conocer a fondo el quehacer de diversas artistas que hasta ese momento no contaban con mayores plataformas para promover sus composiciones.

En viajes a comunas y sectores rurales se pudo identificar a quienes eran reconocidas, por sus propias comunidades, como artistas responsables de poner en canciones y música costumbres, tradiciones y aspectos relativos a sus respectivos entornos inmediatos.

Así se establecieron las bases de un proyecto que se ha mantenido en permanente desarrollo y que suma varios hitos.

Primero se grabaron cápsulas audiovisuales breves y se imprimió un tríptico informativo de circulación nacional.

Luego se creó el encuentro llamado SuReal y se habilitó una exposición de fotografías de las cantoras con imágenes hechas por el Movimiento Artístico Experimental. Y ahora, la iniciativa suma un nuevo logro.

Gracias a recursos del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, en la modalidad de Apoyo a Ediciones/Libro Único, se publicará «Cantoras Populares de la Región de Los Ríos». El libro será integrado a la Colección Patrimonio de la editorial Libros Verde Vivo de Valdivia.

Actualmente la obra está en etapas de diagramación y diseño. El proyecto es coordinado por la profesora y gestora cultural Natalia García, quien destaca la importancia que en las comunas se les ha dado a las cantoras.

Desde el primer momento levantamos toda la información en base a lo que los vecinos nos comenzaron a decir. Así llegamos a conocer a las cantoras y fueron ellas las que luego aportaron nuevos datos hasta que finalmente se creó una gran red de colaboración. Siempre nos pareció relevante que toda la información pudiera salir de diálogos y consultas ciudadanas, más que de ejercicios más académicos. Por eso sabemos que cada una de las mujeres elegidas cuenta con el respaldo y es reconocida por sus comunidades.

Y agrega:

Gracias a la investigación inicial hemos podido hacer diversas actividades en establecimientos educacionales, además de conciertos, charlas y acciones de mediación de contenidos donde son las propias cantoras las que cuentan sus historias.

El nuevo libro tiene como base las entrevistas realizadas a las cantoras. Son textos en los que se podrán conocer las motivaciones detrás de la música y el valor del patrimonio inmaterial de una parte del territorio del sur de Chile.

Las protagonistas de la publicación serán Gloria Chacón (Río Bueno), Ester Navarro (Lago Ranco), Lidia Buitano (Mashue – La Unión), Isabel Nahuil (Panguipulli), Luz Acuña (Quinchilca – Los Lagos), María Pichipillán (Neltume), Eva Stuardo (Paillaco), Marcia Paredes (Valdivia), Elena Catripán (Coihueco – Panguipulli), Isleña Antumalén (Isla Huapi – Futrono) y Mireya Farías (Valdivia). De cada una de las cantoras se podrán leer fragmentos biográficos y letras de sus canciones, entre otros contenidos.

Natalia García explica:

Todas nuestras actividades han apuntado a generar plataformas de visibilización de las cantoras para que junto con decir que les pertenecen a ciertas localidades, logren el reconocimiento regional a su labor de rescate de las tradiciones a través del canto. Ellas resguardan una herencia muy valiosa que tiene que ver con lo que aprendieron en sus familias y de lo que están comunicando al resto con la música.

Para una próxima etapa de la investigación se espera sumar nuevos nombres y apuntar a nuevas generaciones de cantoras.

El libro «Cantoras Populares de la Región de Los Ríos» estará listo a finales de septiembre. El lanzamiento será por partida doble en octubre: en la Feria de Raíz (entre el lunes 24 y el viernes 28 en la Carpa de la Ciencia del Cecs) y en la cuarta versión del Festival SuReal (sábado 29 en el Teatro Regional Cervantes).

Como atractivo de la publicación está además considerado insertar códigos QR junto a los textos. Al ser escaneados, el lector podrá acceder a los audios de las canciones de las cantoras, que estarán alojados en el sitio www.librosverdevivo.cl.

Recomendamos

Escribir un Comentario