Durante este último tiempo, muchas personas se han estado preguntando cómo pueden saber si lo que sufren son resfríos o alergias estacionales.

Y es que no tenemos cómo culparlos, si los síntomas son bastante similares: congestión nasal, dolor de cabeza, dificultad para respirar y tos seca, entre otros.

Por eso, en Mouvair nos contactamos con la doctora Claudia Lama, pediatra de la Universidad de Concepción y fundadora de Hijo Sano Chile, quien nos explicó cómo diferenciar un resfrío de una alergia.

En este contexto, la doctora destacó que siempre es mejor prevenir que lamentar, ya sea en el caso de resfríos o alergias respiratorias.

Y, bueno, como nosotros somos expertos en prevención de alergias, aprovechamos esta oportunidad para recordarte que la solución definitiva para combatirlas es con nuestro purificador de aire Mouvair Zen, ya que garantiza la eliminación del 99.97% de los alérgenos presentes en el ambiente.

¿Cómo diferenciar un resfrío común de una alergia?

1. Causas

Según explica la doctora, los resfríos tienen su origen en infecciones virales, principalmente rinovirus; mientras que la rinitis alérgica surge como consecuencia de una reacción alérgica en la vía respiratoria alta.

2. Duración

Los resfríos pueden durar de 7 a 10 días y son de inicio progresivo, es decir, comienzan poco a poco; mientras que la alergia puede ser de inicio súbito y durar 3 meses o más tiempo, dependiendo del contacto que se mantenga con los alérgenos desencadenantes, que pueden ser pelos de mascota, polen, polvo, ácaros u otros.

3. Síntomas

Este es, sin duda, el punto que hace más compleja la diferenciación de ambas afecciones, ya que tanto en los resfríos como en las alergias los pacientes presentan congestión ocular, nasal y descarga de secreción nasal.

DESTACADO:  Día mundial de la bipolaridad: ¿Cuáles son las emociones que acompañan a esta enfermedad?

Sin embargo, hay ciertos síntomas que distinguen estos padecimientos, como la fiebre, los dolores ostemusculares y el compromiso del estado general -que son aspectos propios de los resfríos comunes-, mientras que el picor de garganta, oídos y ojos se relaciona más con las alergias.

4. Diagnóstico

Tal como enfatiza la doctora, lo más importante es acudir oportunamente al médico y analizar el contexto en que se desenvuelve el paciente.

Por ejemplo, si hay casos índices de infecciones respiratorias, es probable que sea un resfrío; sin embargo, si el papá del paciente padece rinitis alérgica, el hijo tiene un 48% de posibilidades de padecerla también y, si la madre igual es alérgica, las posibilidades aumentan al 80%.

5. Tratamiento

En ambos casos, el manejo es sintomático: para cuadros de resfrío o infección respiratoria se utilizan descongestionantes y antiinflamatorios.

Finalmente, la pediatra explicó que, si un padre sospecha que su hijo puede ser alérgico, lo ideal es consultar de forma oportuna antes de mediados de agosto, para así tener tiempo de prevenir estas crisis y mitigar sus molestos síntomas.

Recomendamos

Escribir un Comentario