Sin duda, los ataques cibernéticos y la vulnerabilidad de datos personales han ido en aumento en los últimos años.
En ese sentido, invertir en soluciones de ciberseguridad para la protección de datos puede ser beneficioso y rentable a corto plazo.
Este es el caso de la Universidad Finis Terrae (UFT), quien aseguró su información con el apoyo de ESET.
La compañía de seguridad informática implementó sus soluciones con el fin de evitar nuevos incidentes y de mantener los datos fuera del alcance de los cibercriminales.
Hernán Errázuriz, Director de Operaciones IT de la UFT, asegura:
Frente a la necesidad de virtualizar nuestros servicios, ha sido fundamental proteger los endpoints y servidores para un gran número de usuarios. Antes de contar con las soluciones de seguridad de ESET, la universidad tenía otra solución anti-malware. Sin embargo, no estábamos conformes ya que cumplía con las necesidades básicas pero el nivel de protección no era el adecuado.
Anteriormente, esta institución educativa había sufrido un incidente de seguridad por la falta de tecnología avanzada en detección de malware que infectó a toda la red.
La instalación de las soluciones fue sin inconvenientes, acorde con lo esperado. Desde la implementación, el uso de recursos se ha mantenido bajo y la tasa de detección de malware es la esperada. Estoy contento con la atención y el soporte técnico, en especial con nuestro partner Lockbits y su atención personalizada y ágil.
Optimización de recursos
Los resultados obtenidos con la puesta en marcha de este sistema de seguridad reflejaron la optimización de recursos.
De hecho, significó un importante ahorro para la casa estudiantil en cuanto a recursos económicos y humanos.
Al no tener incidentes, se reducen los tiempos de soporte y de producción al tener los equipos operativos.
Otra importante mejora es la optimización en cuanto a la gestión.
La consola de administración centralizada de ESET Endpoint Protection Advanced nos permite llevar un inventario de software, hardware y automatizar tareas de soporte como la ejecución de comandos, el envío de mensajes personalizados y la posibilidad de revisar si faltan actualizaciones de los sistemas operativos.
Por otro lado, la capa adicional de protección de la solución implementada brinda una mayor tranquilidad al saber que tanto los servidores como los endpoints críticos cuentan con una protección adicional de sandboxing en la nube frente a las amenazas 0-day.
Augusto Bainotti, Country Manager para Cono Sur de ESET Latinoamérica comenta:
Para nosotros es un orgullo proteger una institución como la Universidad Finis Terrae. Los buenos resultados son el reflejo del trabajo constante que estamos realizando en Chile en distintas industrias para acercar una protección de calidad, que ayude a la corporaciones a dar una solución integral que permita el funcionamiento de los sistemas de manera optima y ágil.
Para mayor información puedes visitar www.eset.com o en Twitter y LinkedIn.
Recomendamos
- La inteligencia artificial al servicio de los ciudadanos
- ¿Qué es Metaverso? ¿Existe o existirá realmente?