La epigalocatequina 3-galato (EGCG) es un antioxidante natural que deriva del té verde y cuyas propiedades ayudan a tratar afecciones derivadas de la exposición prenatal a alcohol
La investigadora del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres y académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, Orietta Nicolis, fue invitada a la 1ra versión del Congreso METMA en Latinoamérica.
Científicos del Centro Asistencial Docente y de Investigación (CADI) de la UMAG realizan estudio genético que es desarrollado en alianza con el Hospital Clínico de Magallanes.
El martes pasado concluyó con éxito la undécima campaña paleontológica en el sector de Cerro Guido, liderada por investigadores e investigadoras de la Universidad de Chile y del Instituto Antártico Chileno (INACH).
El cambio climático es el mayor reto al que se enfrentan las especies y las comunidades ecológicas en este siglo a medida que las concentraciones de gases de efecto invernadero siguen aumentando.
El cambio climático es una de las mayores amenazas para la humanidad. Esto requiere compromiso, urgencia y ambición de parte de todos los gobiernos, pero principalmente, mucha información y evidencia científica.
La Antártica no es un continente aislado, ya que su clima es modulado por mecanismos de variabilidad climática tales como: El Niño (La Niña), la Oscilación del Sur (ENSO) y el Modo Anular del Sur (SAM).
Este examen, inédito en el mundo, cuenta con seis estudios clínicos de respaldo y permite diagnosticar la enfermedad hasta 10 años antes que se desarrolle, sólo con una muestra de sangre.